jueves, 19 de mayo de 2011

EL CUENTO: PINOCHO

Esta actividad trata de realizar un cuento en grupo, cogiendo cuentos clásicos que ya existen en la actualidad y cambiandole los valores "negativos" que transmite el cuento o las cosas negativas que vemos en el cuento por cosas positivas, o bien inventando un cuento que transmita valores y cosas positivas.
Los materiales para la creación del cuento son libres, cada uno puede escoger los que quiera y la forma de presentar luego el cuento en clase también es libre.

Nosotros hemos escogido el cuento de pinocho y decidimos de hacer un cuento de cartulina dibujando las imágenes en éstas con lápiz grafito, coloreandolas y repasando éstas a rotulador, para la unión de las cartulinas utilizamos un lazo. 
Al final del cuento escribimos el texto que aunque se basa en el cuento clásico y tradicional de Pinocho reformamos algunos aspectos como que Pinocho no era de madera, sino de tela de una camiseta vieja, para así meter el valor del reciclaje, de cuidar la naturaleza y que no haya una excesiva tala de árboles, que pinocho no mentía sino que obedecía y quería formarse para algún día ser director de circo y así metimos el valor y la importancia de la educación y la obediencia...

Acontinuación se muestran las imágenes de nuestro cuento:











Para la realización de este cuento hemos utilizado los siguientes materiales:
· Lápiz grafito
· Lápices de colores
· Rotuladores
·Recortes de revista
· Lazo

Es una actividad interesante ya que nos permite transmitir y trabajar con nuestros alumnos valores positivos cambiando cuentos que ya conocen, de forma lúdica y divertida o contándoles otros que no conocen.
Esta actividad se podría trabajar con los niños/as adaptándola a sus edades y podrían crear ellos sus propios cuentos, tanto dibujandolos con materiales diversos, como representándolos e inventándolos con la ayuda del profesor que les guía.
Se trabajaría el desarrollo de la motricidad fina, gruesa, la imaginación, la capacidad creadora...



No hay comentarios:

Publicar un comentario