jueves, 19 de mayo de 2011

OTRAS TAREAS PLÁSTICAS REALIZADAS EN DIBUJO PARA LA EXPRESIÓN INFANTIL




                                    Esta lámina es de arte abstracto y la he realizado
                                    yo en la asignatura "Dibujo para la expresión infantil"
                                    A continuación expongo la segunda lámina que realicé
                                    de arte abstracto.
2ª Lámina de arte abstracto

Esto es una pintura en tela realizada por
mí, en dibujo para la educación infantil,
es la funda de un cojín.

EL CUENTO: PINOCHO

Esta actividad trata de realizar un cuento en grupo, cogiendo cuentos clásicos que ya existen en la actualidad y cambiandole los valores "negativos" que transmite el cuento o las cosas negativas que vemos en el cuento por cosas positivas, o bien inventando un cuento que transmita valores y cosas positivas.
Los materiales para la creación del cuento son libres, cada uno puede escoger los que quiera y la forma de presentar luego el cuento en clase también es libre.

Nosotros hemos escogido el cuento de pinocho y decidimos de hacer un cuento de cartulina dibujando las imágenes en éstas con lápiz grafito, coloreandolas y repasando éstas a rotulador, para la unión de las cartulinas utilizamos un lazo. 
Al final del cuento escribimos el texto que aunque se basa en el cuento clásico y tradicional de Pinocho reformamos algunos aspectos como que Pinocho no era de madera, sino de tela de una camiseta vieja, para así meter el valor del reciclaje, de cuidar la naturaleza y que no haya una excesiva tala de árboles, que pinocho no mentía sino que obedecía y quería formarse para algún día ser director de circo y así metimos el valor y la importancia de la educación y la obediencia...

Acontinuación se muestran las imágenes de nuestro cuento:











Para la realización de este cuento hemos utilizado los siguientes materiales:
· Lápiz grafito
· Lápices de colores
· Rotuladores
·Recortes de revista
· Lazo

Es una actividad interesante ya que nos permite transmitir y trabajar con nuestros alumnos valores positivos cambiando cuentos que ya conocen, de forma lúdica y divertida o contándoles otros que no conocen.
Esta actividad se podría trabajar con los niños/as adaptándola a sus edades y podrían crear ellos sus propios cuentos, tanto dibujandolos con materiales diversos, como representándolos e inventándolos con la ayuda del profesor que les guía.
Se trabajaría el desarrollo de la motricidad fina, gruesa, la imaginación, la capacidad creadora...



GARABATEO

Este trabajo consiste en garabartear sobre una lámina, cogiendo una cera blanda en cada mano primero y escuchando el ritmo que marca el profesor, más rápido o más lento y el que nosotros le queramos dar hasta que el profesor diga "ya".
Primero se garabatea con colores claros y después sobre éste garabateo se vuelve a garabatear esta vez con dos colores oscuros.
Esta técnica del garabateo nos permite desestresarnos, es una técnica muy relajante y muy útil para utilizarla con niños/as de todas las edades.

Esta es mi lámina del primer garabateo con colores
claros, en ella utilizo el plata y el naranja clarito.

Acontinuación sobre ella pinto con los colores
oscuros verde y morado.

Una vez finalizado el trabajo rallamos la cera del garabateo con las uñas o utilizando un palillo, de forma que se difuminan algunos colores.
Para la realización de ésta práctica de necesita:
· Cartulina
· Ceras blandas
·Palillo (Opcional)

EL ENGRUDO

Esta práctica consiste en hacer una lámina donde expresemos algunas cosas y momentos de nuestra infancia, para ello primero se les pide a los alumnos que cierren los ojos y que imaginen situaciones que se produjeron en su infancia, como un día de campo, de playa, de ir al circo, de cumplaños, en su casa con su familia, los amigos y sus juegos... Se les introduce un poco en el tema y se les dice que comiencen a pintar.
Para la realización de esta práctica necesitamos:
- Cartulina
- Engrudo (Mezcla hecha con témperas de distintos colores, harina y agua)
Preferiblemente se les pide que pinten con los dedos aunque pueden utilizar también algún pincel.

Esta es mi lámina del engrudo en la cuál
reflejo el campo y el mar que fueron muy importantes
en mi infancia, ya que siempre los fines de semana pasabamos tiempo
en uno u otro sitio, el sol, la luz muy importante para mí en todo momento y en mi infancia también, los colores también muy importantes pues me encantan los colores alegres y en mi infancia estos siempre han estado presentes. En el campo dibujo una bicicleta roja, que era mi bici de
pequeña y que solía coger en el campo y un carrito ya que en mi
infancia empezarón a nacer mis sobrinas y siempre había algún
carro por medio, porque se venían al campo conmigo.
Al lado del sol dubujo una cara que refleja la imagen
de mi padre que estubo en mi infancia y fué una
persona que me ha marcado para siempre
pues era una persona muy alegre, diver-
da, familiar, positiva, cariñosa 
y que recuerdo con mucha 
alegría de haber 
podido com- 
partir 
momentos
con él.

Es una práctica, bastante entretenida, bonita y muy útil, que veo interesante llevar a la práctica en un futuro con mis alumnos/as. 

EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL DIBUJO ESCUCHANDO LA MÚSICA

Esta es mi lámina del miedo, para la rea-
lización de ésta he utilizado las témperas y
colores oscuros ya que son los que identifico
con este sentimiento.                                      
En la parte izquierda de la lámina, podemos ver
el reflejo de la oscuridad, color negro que va difuminándose
hacia tonos más grises y que representan la intensidad del miedo que podemos sentir. A su lado, se puede ver un camino azul con unas huellas marrones, estas huellas son los pasos que damos a veces en la vida con miedo
a recorrer diferentes caminos. Más a la derecha de la lámina,
podemos ver una gran mancha roja, que refleja el daño que
podemos sufrir por diferentes agresiones hacia nuestra
persona y al lado de ésta, se ven unas manchas
color mostaza que reflejan los momentos
que se presentan el la vida
a los cuales tenemos
que hacer frente
a veces con
miedo.



Me ha resultado muy interesante este trabajo y he descubierto una forma de liberarme de ciertos sentimientos, me parece muy motivante para trabajar con niños, es bastante divertida, muy lúdica y de se puede sacar mucho partido de esta tarea, con la lámina de la agresividad todas las compañeras comentábamos en clase lo mismo, que nos habíamos quedado muy relajadas después de haberla realizado, asi que la veo una lámina muy útil para utilizarla en un momento del día en la que se encuentren tensos los niños, también sería interensante desde mi punto de vista hacer detrás de ésta la de la tranquilidad cuando los quieras llevar a un estado de relajación total.
Muy bonita la experiencia y esta es una práctica que sin duda alguna llevaré a la práctica con mis alumnos/as en cuanto me sea posible.

EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL DIBUJO ESCUCHANDO LA MÚSICA

Esta es mi lámina de la agresividad, en la
cuál utilizo en su mayoría tonos fríos y oscuros,
como el negro y el morado, también alguno cálido pero
con una pigmentación intensa como el rojo que puede acercarnos
a pensar en la sangra y el mostaza que es un color intenso, a pesar de lo abstracto también utilizo alguna simbología como se puede observar en la parte izquierda de la lámina con las caras moradas de una especie de fantasmas o monstruos y en la parte derecha con la cruz.
En esta lámina mi elección a sido la utilización de 
témperas para la realización de ella.
Se observan colores más intensos
y colores disfuminados
que reflejan la mayor
o menor agresividad
que podemos tener
en distintas situa-
ciones que se
presentan. 

EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL DIBUJO ESCUCHANDO MÚSICA

Esta es mi lámina de la libertad, para la
realización de ésta he utilizado ceras duras y
colores en pasteles mezclando cálidos y fríos. En ella
muestro caminos hacia todas las direcciones sin límites, no teniendo en cuenta los bordes de la lámina para que no me limiten y en la parte central de la lámina dibujo dos manos, símbolo de la libertad.
Vuelvo a mezclar lo abstracto con algo 
simbólico.


miércoles, 18 de mayo de 2011

EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS A TRAVÉS DEL DIBUJO ESCUCHANDO MÚSICA

Este trabajo trata de escuchando música de distintos tipos que nos acerque a sentimientos varios ( Tranquilidad, agresividad, Libertad y miedo), a través del dibujo expresemos estos sentimientos, de forma que nos liberemos de estos. 

Para esta actividad hemos utilizado:
· Cartulina blanca.
· Ceras duras.
· Témperas.
Alternando el uso de éstas, dos láminas en las que se trabaja con ceras duras y dos en las que se trabaja con témperas.

Es aconsejable que para la realización de esta actividad se cree en la clase un ambiente adecuado, ello se consigue, por ejemplo en el caso de la música tranquila para relajar a los alumnos se puede decir a éstos que cierren los ojos previamente a la realización del dibujo y imaginen algo que les gusta, un lugar tranquilo donde no hay problemas o donde se han divertido mucho... y se puede jugar también con la luz de la clase, en este caso se podrían bajar un poquito las ventanas y apagar la luz por un ratito para llevar a los alumnos a la relajación.
Después se pasaría a la realización de la práctica, eligiendo los alumnos que recursos usar en cada lámina, sabiendo que son dos de cada, la elección es libre.
Para la agresividad de pondría además de otro tipo de música, ésta más fuerte y el profesor podría llevar a los alumnos a situaciones tensas de la vida para guiarlos.
La elección del color en estas láminas es libre y la forma también, mostrándose preferencia por lo abstracto frente a las formas.

Acontinuación se pueden observar las distintas imágenes de las láminas que yo he realizado en clase con la realización de la tarea:



Esta imágen es de mi lámina de la tranquilidad,
en ella empleo el uso de ceras duras y en su mayoría
colores pasteles, reflejo un poco de forma abstracta, el cam-
po, el mar, el sol, la arena, la hierba, las flores, árboles, agua, personas cer-
canas a mí, todo aquello que hoy día me lleva a la tranquilidad, un poco si utilizo lo símbólico pero intento mezclarlo con lo abstracto, ya que se me hace un poco más complicado el pintar de forma abstracta, sin forma o mejor dicho, con otra forma.